sábado, 29 de octubre de 2011

DESCRIPCION Y OBJETIVO DE LA PRÁCTICA

 Mi práctica la realizaré en el ámbito escolar. He elegido este ámbito porque considero que el trabajo de un psicopedago/a en este ámbito es muy completo y exige observar, detectar, diagnosticar y tratar diferentes dificultades y problemas simultaneos a toda la comuidad educativa.
  En esta práctica llevaré a cabo una evaluación e intervención psicopedagogica de tres alumnos de diferentes clases de 3º de primaria, de un colegio concertado de la Comunidad de Madrid.
  En mis primeros contactos con la tutora de prácticas me habló de que los maestros de 3º de primaria mostraban preocupación por ciertos alumnos ya que estos presentaban dificultades en su rendimiento escolar, bajo autocontrol, un alto grado de impulsividad, pasividad, sociabilización inadecuada, pero sobre todo presentaban serios problemas en el aprendizaje para poder pasar de curso, a pesar de ello el claustro decidió aprobarlos.
En esta situación mi práctica consistirá asesorar y ayudar a los agentes educativos de estos alumnos, para la implantación de una nueva metodología, basandome en un modelo sistemático, colaborativo y constructivo.
  El proyecto constará de varias fases en las que evaluaré e intervendré con todos los agentes educativos y los alumnos. Recibiré y analizaré la demanda, obteniendo percepciones, actitudes y reacciones de los agentes educativos hacia los asesoramientos y ayudas que les ofrecza. Para ello daré ejemplo fomentando el trabajo en equipo, creando un clima de aceptación, colaboración y de respeto mutuo entre familia y escuela para que en ningún momento los agentes educativos se puedan sentir enjuiciados y amenazados en sus prácticas educativas y familiares.
  La nueva metodología consistirá en implantar en las clases y hogares de estos alumnos, actividades específicas para este tipo de trastorno y que a la vez beneficien a todos los compañeros y hermanos, de haberlos. Esta metodología trabajará las conductas disruptivas de los alumnos mediante la técnica de economía de fichas, también trabajará el nivel cognitivo de los alumnos a través de una serie de pautas organizadas por bloques que se trabajarán también en casa.
  Finalmente realizaré una evaluación final sobre la mejoría de estos alumnos y el beneficio para toda la clase, el grado de aceptación de la nueva metodología por parte de los maestros y familiares, la mejoría en las relaciones familia-escuela, el cambio de percepciones de los maestros y familiares hacia este trastorno y la posibilidad de permanencia de esta metodología en el centro para trabajar con futuros alumnos que presente TDA-H.
Los objetivos generales de la intervención serán:

  • Implantación de una nueva metodología
  • Ofrecer una respuesta educativa adecuda a las necesidades de los alumnos (a nivel cognitivo, social, afectivo y conductual)
  • Asesorar y ofrecer pautas de actuación conjunta a los profesores (introducción de nueva metodología, disminución de las conductas disruptivas de los alumnos)
  • Mejorar las relaciones familias-escuela
  • Concienciacion y comprensión de la escuela y familiares hacia este trastorno

No hay comentarios:

Publicar un comentario